top of page

San Ildefonso Villa Alta

Comunidad serrana ubicada  en las zonas montañosas de la region norte de la Sierra Juarez.  El lapso de distancia entre la ciudad capital para arrivar a  la comunidad es entre 5 y 6 horas de viaje por carretera.
   Villa Alta es considerada cabecera distrital siendo un de los distritos con gran numero de municipios afines a esta comunidad.
Villa Alta fue fundado por los españoles  en el año 1523 siendo el barrio de  ANALCO primero   y posterior a ella se transladaron  a lo que ahora es formalmente  la comunidad centrica. El nombre de Villa Alta se denomino debido a su situacion geografica pues esta comunidad esta a mas de 1200 metros sobre el nivel del mar.   
    El santo de devocion catolica a la que le profesan en su festividad de tercer viernes de cuaresma es a San Ildefonso. Mas de la mitad de la  comunidad de Villa Alta son catolicos y otros profesan el evangelismo u otra religion como credo.
El lenguaje principal que se habla es el español, seguido por el zapoteco, el mixe y chinanteco como minoria.
Los servicios educativos con los que cuenta la comunidad son el kinder, primaria, secundaria y un bachillerato.
 

​

Villa Alta ha sido por muchisimos a�os un centro de comercio entre las comunidades serranas en los cuales diferentes personas van a ofrecer sus productos agricolas como el maiz, frijol, cebollas, cebollinas ademas de la  venta de animales de traspatio como guajolotes, gallinas y gallos por mencionar algunos. Los lunes de cada semana personas de otras comunidades van a abastecerse de productos basicos para su manuntencion.

LUGAR PARA VISITAR

El rio de villa alta tiene su nacimiento u origen en el paraje llamado atzutche que se encuentra en la vertiente de la montaña cachicobac, que atraviesa por la parroquia de ayutla y corresponde al pueblo de tamazulapan, del cual dista 4 leguas. Esta montaña tiene muchos manantiales y al desprenderse aquel arroyuelo, se le van uniendo a cada momento las aguas de aquellos que se precipitan de las vertientes de dicha montaña, formando así a la distancia de 6 leguas del punto de su origen, un rio con regular caudal de agua.A distancia de 2 leguas llega a unírsele otro arrollo que procede de las vertientes de la montaña de san miguel cajonos en el paraje de rancho viejo el cual recorre la distancia de 5 leguas para hacer su confluencia en dicho rio.A la distancia de 8 cuadras se le une así mismo el rio que baja del cerro de la calavera en terrenos de la xopa, del distrito de villa – Juárez, y que tomando el nombre del rio de zoochila, recorre la distancia de 6 leguas, para desembocar en el rio grande en el paraje llamado EL PASO. A la distancia de media legua y en el paraje de espantaperros se le une el rio de yoguiba que comienza a formarse en el cerro del campanario y parajes de minas viejas, recorriendo la distancia de 4 leguas.A la distancia de otra legua llega a unírsele el rio de yalina que tiene su origen en el cerro de este pueblo, en el paraje de xagachi, después de recorrer la extensión de 5 leguas rumbo al O. y el paraje zatza bedo. Luego baja legua y media y en el paraje xayagatza se le une el rio de roayaga, de que ya se hizo relación. A distancia de dos leguas llega a unírsele por la ribera izquierda el rio de juquila; tiene su origen en terrenos de este pueblo en la montaña de siete picachos, formando el rio de yagavila que recorre una extensión de 6 leguas para verificar su confluencia en el paraje de la colmena.

* 2017 by Jack                                                                                                                                         Facebook oficial     

  • w-facebook
bottom of page